Zafra de Záncara es un pequeño municipio español de la provincia de Cuenca, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha.
Este municipio, accesible mediante vehículo propio, se encuentra en el desvío del Kilómetro 124 de la A-3, dirección Valencia.
Aproximadamente, cuenta con unos 150 habitantes, ubicado en plena serranía, es el lugar perfecto para pasar unas vacaciones idóneas, alejado del ruido y el estrés que ocasionan las grandes ciudades.
![]() |
Zafra de Záncara. |
En la entrada del desvío se encuentra el Restaurante ¨Venta San José¨, considerado uno de los restaurantes de carretera más antiguos de la provincia de Cuenca. Este restaurante se caracteriza por la venta de productos de muy buena calidad, propios de la tierra. Al lado, está el Mesón Marchena que ha sido reconocido en numerosas ocasiones con premios gastronómicos y que además, en verano organiza numerosas rutas para que los turistas visiten el municipio.
Ya en el pueblo, lo primero que se puede ver es un gran acueducto y a escasos metros, el canal que une el trasvase Tajo-Segura.
Dentro del pueblo en sí, se encuentra la ermita románica de San Antón, cuya procesión de Semana Santa es honrada en su puerta.
Dispone de un único bar dónde se reúnen los vecinos del pueblo. En verano, se organizan numerosos campeonatos de cartas en el mismo.
Más arriba, se encuentra la iglesia principal, dónde los domingos se celebra la tradicional eucaristía. Al lado de ésta, está el castillo que fue construído en el siglo VII y que, aunque se mantiene vigente, cada vez está más deteriorado.
En la parte más alta del pueblo se encuentran los asentillos, un gran camino de piedra que cuenta con una cueva, la famosa cueva del Reollo. También hay un frontón, un campo de fútbol y una pista de pádel, dónde se organizan numerosas competiciones deportivas. Éstas se caracterizan por la gran deportividad de sus participantes.
Este municipio dispone de un molino de viento que permite divisar todos los rincones del mismo. En esta parte del pueblo se rodaron pequeñas escenas de la película ¨El Capitán Alatriste¨.
Zafra de Záncara dispone de dos casas rurales adecuadas para todo tipo de turistas.
Con el paso del tiempo, cada vez son más las personas que visitan el pueblo en fechas marcadas.
Las fiestas patronales son el primer domingo de octubre y durante ese fin de semana hay un gran número de festejos taurinos en la plaza del ayuntamiento. Además, en esos días son muchos los vecinos de municipios cercanos los que se acercan para formar parte de estas celebraciones.
![]() |
Plaza del ayuntamiento. |
En Zafra de Záncara nació Bienvenido Villalón, un sacerdote que fue asesinado y beatificado en Roma por Juan Pablo II en 1992.
Para terminar, os recomiendo que hagáis una visita a este pueblo, ya que es un lugar muy tranquilo, las temperaturas no son tan agobiantes como en las zonas costeras y además, se están construyendo muchas casas nuevas, puesto que cada vez son más las personas que prefieren disfrutar de su tiempo libre alejado de los grandes núcleos urbanos.
España es un país muy rico culturalmente hablando. Además, dispone de muchos rincones que apenas son conocidos y merece la pena visitarlos.
En los últimos años, el turismo rural está experimentando un gran crecimiento.
![]() |
Zafra de Záncara nevado. |
Os espero en este precioso municipio, os sentiréis parte de nuestra querida comunidad.
Dicho esto, me despido.
¡Hasta la próxima!
Es un pueblo chiquitito pero por lo que veo mágico.
ResponderEliminarLos pueblos son geniales en épocas de verano. Estoy convencida de que lo pasas en grande cada vez que vas con lo poco que hay.
ResponderEliminarUn saludo:)
Es pequeño pero es un pueblo magnífico, os invito a que lo visitéis. Seguro que os gusta.
ResponderEliminar¡Allí os espero! Un saludo.