Turismo y deporte siempre han estado muy relacionados, aunque cabe destacar que en los últimos años, esta relación ha experimentado un importante crecimiento. A pesar de la crisis, son muchas las personas que viajan con fines deportivos.
En los últimos tiempos, se han incrementado los ingresos en el sector turístico gracias a la gran popularidad obtenida por eventos deportivos tales como los Juegos Olímpicos, los mundiales de fútbol y muchos más.
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Francesco Frangialli , afirmó no hace mucho que : “Turismo y deporte son dos fuerzas que unen a la gente y tipifican todo lo que hay de bueno en el actual proceso de globalización de nuestra sociedad. Las grandes manifestaciones deportivas, como los Juegos Olímpicos, animan a la gente a viajar en mayor número, transforman la imagen turística del país anfitrión y estimulan el desarrollo del deporte de recreo para la gente corriente”.
Es importante mencionar que gracias a los acontecimientos deportivos se han dado a conocer muchos países, muchas ciudades que eran practicamente desconocidas para la mayor parte de las personas y que debido a la popularidad de los mismos han conseguido una gran influencia.
Es cierto que nuestra sociedad se encuentra en tiempos de crisis, sin embargo, siempre nos encontramos con el aficionado al deporte que no duda en viajar para apoyar a su equipo o para presencia cualquier acontecimiento deportivo, fomentando el turismo.
Cuando se aproxima algún evento deportivo importante, tanto los hoteles como los restaurantes y las zonas de ocio aumentan sus ingresos.
El turista deportivo se define como: ¨Aquella persona que viaja fundamentalmente por un acontecimiento deportivo, participa activamente en el mismo y aprovecha para hacer una visita a la ciudad en cuestión¨ .
Dicho esto, el turismo está adquiriendo una gran importancia, y en parte la consigue gracias a las grandes movilizaciones que acarrea el mundo deportivo, aquel mundo con el que al fin y al cabo, la mayor parte de las personas se siente identificada, ya que ayuda a evadirse por instantes de la realidad en la que nos encontramos.
Dentro de la modalidad de turismo deportivo nos encontramos con un gran número de deportes entre los que destacamos el esquí, que se practica en las principales cadenas montañosas, como Los Alpes o Los Pirineos, de ahí que las mismas, cuenten con una gran fuente de ingresos. Estas zonas son visitadas fundamentalmente para la práctica de este deporte.
Otra muestra de la gran influencia adquirida, la encontramos en la práctica del submarinismo, el cual representa en el mercado europeo una tercera parte del sector turístico. Los lugares más destacados dónde se practica este deporte son Estados Unidos y Australia.
En los últimos años, Valencia se ha convertido en uno de los lugares más visitados, especialmente en el periodo de celebración de la Fórmula 1, durante ese tiempo, se recoge un importante auge dentro del sector turístico.
Hoy en día, cualquier hotel cuenta con una sala de gimnasio, spa, sauna, es decir, se fomenta la práctica del deporte para que el turista disfrute de una estancia agradable y pueda gozar de momentos de relajación.
Investigando más a fondo, vemos como los estadios de fútbol se han convertido en uno de los principales atrayentes para la mayoría de los turistas.
Ahora que llega Semana Santa, son muchos los que afirman que viajan por conocer distintos lugares, cambiar de aires pero sobre todo llevar a cabo la práctica de cualquier deporte para mantener un buen estado de salud.
La celebración de cualquier acontecimiento deportivo implica viajar, alejarse de la rutina diaria.
Es evidente como turismo y deporte guardan una relación muy íntima.